- Noticias

Varios proyectos de gran impacto por su contribución al desarrollo nacional y por su repercusión en la sociedad merecieron el Premio a la Innovación Tecnológica 2020, según se consigna en la Gaceta Oficial No. 9 Ordinaria de 2021.

Como parte de la construcción de un sistema de Gobierno que tiene entre sus pilares fundamentales la ciencia y la innovación, el Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, encabezó la primera sesión de trabajo con directivos ..

Como acuerdo de la XV Reunión de Rectores Cuba – México, celebrada en La Habana el 24 de septiembre de 2019, se establece el lanzamiento de la convocatoria a la I Feria Binacional de Innovación.

Cuba se propone sembrar en 2022 un total de 25 000 hectáreas de maíz híbrido transgénico, donde se estima alcanzar unas 125 000 toneladas, con un rendimiento promedio de cinco toneladas por hectárea. Hacía ahí se dirige la producción de semillas de maíz híbrido transgénico, a partir de los resultados científicos del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB).

Un proyecto para obtener variedades de frijol que aporten superiores rendimientos destaca entre las tareas impulsadas por el Polo Científico Productivo en la cubana provincia de Matanzas, como contribución a la soberanía alimentaria.

Nzambi Matee es la fundadora de Gjenge Makers, con sede en Nairobi, y su empresa transforma los residuos plásticos reciclados en materiales de construcción duraderos. Su fábrica produce 1.500 ladrillos al día, cada uno de los cuales es de 5 a 7 veces más resistente que el concreto.

Se trata de una aplicación para teléfonos inteligentes con medidas terapéuticas y/o profilácticas, además de recomendaciones de bioseguridad, enfocada en brindar un análisis de las enfermedades que afectan al sector porcícola. Sin embargo, no reemplaza la atención directa de un profesional de la salud animal.

Investigadores del Centro de Investigación en Metamateriales para la Innovación en Tecnologías Electrónica y de Comunicaciones (CIMITEC), que pertenece a la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), España, junto con la empresa tecnológica Chatu Tech, han creado un innovador sistema de detección de canalizaciones que reduce el tiempo y los costos de una obra.

Estas tejas son ideales para cubrir el techo de casas, galpones, cuartos de obra o trasteros. Son tejas más resistentes que las convencionales. Pueden soportar una carga de hasta 150 Kg/ m2. Pueden caer al suelo sin partirse.

Se trata de cubiertas creadas por la empresa chilena Bacuplast, mediante el proceso de inyección de plástico. Pueden ser usadas tanto en la sala de clases, como en los lugares comunes, y eventualmente en casinos, tanto de colegios, como también de universidades.
- Publicaciones

Centro Agrícola
Volumen 47 – Número Especial, 2020
Vol. 42 Núm. 1, 2021
Se evalúa el efecto de medidas de manejo integrado sobre las plagas clave del tabaco, soya y ajonjolí. El policultivo, la siembra directa y la menor distancia entre hileras mantuvieron menores niveles poblacionales de las plagas clave en cada cultivo.

Revista Ingeniería de Construcción
Volumen 35 – Número 3, 2020
El artículo evalúa bloques de mampostería de hormigón liviano, a los cuales se les ha incorporado caucho y metacaolín con el objeto de reducir su densidad aparente y obtener valores dimensionales de resistencia a la compresión y absorción de agua, en conformidad con la norma brasileña ABNT NBR 6136: 2016.

Revista Ingeniería Agrícola
Volumen 11- Número 1, enero-abril 2021
La agricultura cubana necesita para lograr cumplir con lo que de ella se espera la aplicación de novedosas técnicas y métodos para seguir y desarrollar los cultivos. En el presente artículo se hace un bosquejo algunas de las posibilidades que nos da la agricultura de precisión.