Las enfermedades infecciosas son una de las mayores amenazas de los primates del Parque Nacional de Gombe en Tanzania, protagonistas del #Cienciaalobestia. Sin embargo, sus heces contienen bacterias resistentes a fármacos usados habitualmente por las personas cerca de la reserva, según un nuevo estudio.
Cerca del Parque Nacional de Gombre en Tanzania, donde la primatóloga Jane Goodall llevó a cabo sus primeros estudios sobre los chimpancés (Pan troglodytes), las enfermedades diarreicas son comunes, por lo que la gente recurre a antibióticos baratos, compuestos de sulfonamida, que se consiguen sin receta en pequeñas tiendas que actúan como farmacias informales.
Los chimpancés tienden también a sufrir este tipo de dolencias que están relacionadas con bacterias y otros patógenos del intestino que afectan a su capacidad de mantener la ingesta de calorías y de absorber nutrientes.
Por eso, un equipo liderado por científicos de la Universidad Emory en EEUU ha analizado los genes que confieren resistencia a las sulfamidas, que se emplean como antibiótico, en el agua de los arroyos y en muestras fecales de seres humanos, animales domésticos, chimpancés y babuinos del parque nacional tanzano y sus alrededores. Los resultados se han publicado en la revista Pahogens.
“La mayoría de las personas de nuestro muestreo albergaban bacterias resistentes a la medicación con sulfonamidas que están tomando”, afirma Thomas Gillespie, autor principal del estudio y profesor asociado del departamento de Ciencias Ambientales y de la Escuela de Salud Pública del centro estadounidense.
Seguir leyendo en: SINC.
Artículo completo: “Antimicrobial Resistance Creates Threat to Chimpanzee Health and Conservation in the Wild”. Michele B. Parsons et al., Pathogens.