La encapsulación constituye una técnica de inmovilización rápidamente extendida a diferentes tecnologías de la industria alimentaria para propósitos de conservación, fortificación, liberación controlada de nutrientes, estabilidad durante el almacenamiento y mejora de las cualidades organolépticas, a la vez que permite proteger el compuesto encapsulado frente a condiciones de temperatura, humedad, pH, entre otras.
La incorporación

Agave salmiana es una subespecie originaria de México, ha sido participe en distintos periodos históricos, utilizado en la construcción, vestimenta, alimento y bebida. Destacando el aguamiel como subproducto, cuya particularidad es su alto contenido de azúcares. Algunos subproductos derivan del aguamiel, como el pulque y el jarabe de agave; el primero resultado de la fermentación y el segundo de la concentración de solutos mediante tratamientos térmicos y/o enzimáticos.

El estudio presentado busca mostrar de una manera prospectiva la inclusión de factores como la equidad social, el ambiente y el valor económico en las etapas de diagnóstico de la movilidad urbana, así como en el diseño y la planificación de medidas para su mejoramiento.
El estudio de la movilidad en las ciudades se ha valido de ciencias aplicadas como la Ingeniería de Tránsito que, con base en estudios especializados de variables como el volumen del tráfico, la velocidad

El desarrollo biotecnológico de los microorganismos marinos que habitan en el entorno del volcán submarino Tagoro, al sur de la isla de El Hierro, sería un excelente punto de partida para acceder a nuevos compuestos y enzimas con potencial para aplicaciones farmacéuticas e industriales.
Así lo asegura un equipo multidisciplinar de científicos, liderado por Ana Raquel Díaz-Marrero, tras aislar y analizar 182 cepas de bacterias marinas obtenidas del volcán submarino, ahora en fase hidrotermal

Una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) muestra, por primera vez, que los virus humanos herpes simplex mutan in vitro más rápido de lo que se pensaba.
Los resultados del trabajo, publicado en la revista PLOS Pathogens,


Nuestros Servicios
Contribuyen a la visibilidad nacional e internacional de la actividad de ciencia, tecnología e innovación del país, asi como a elevar la percepción social de la ciencia, la tecnología y la innovación.
Alertas
Sobre temas relevantes de ciencia, tecnología e innovación que impacten significativamente en los sectores priorizados y la sociedad.
Boletines
Compilación de información sobre un tema o temas relevantes sobre ciencia, tecnología e innovación.
Estudios
Sobre innovación, vigilancia e inteligencia, prospectivos, sobre diferentes sectores productivos y económicos del país.
Indicadores
De ciencia, tecnología e innovación, a partir de representaciones sobre la dinámica de la producción científica en Cuba.